La actividad forma parte de una serie de pruebas destinadas a poner a punto técnicas de evaluación de nuevas tecnologías automotrices más limpias y eficientes.
Laboratorio de Control de Emisiones Gaseosas Vehiculares.
SEPTIEMBRE 2024. La Subsecretaría de Ambiente de la Nación realizó un ensayo de emisiones de tecnología automotriz para el transporte de carga y pasajeros «dual Diésel-GNC en el Laboratorio de Control de Emisiones Gaseosas Vehiculares (LCEGV-SSA), que comanda Julio Vassallo, ubicado dentro del predio del Instituto Nacional del Agua (INA).
Además, mantuvo una reunión con la comisión técnica de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) para evaluar la tecnología, la actualización del laboratorio y explorar el equipamiento que sería necesario incorporar. También se analizaron proyectos de inversión para adecuar las instalaciones a normativas más avanzadas. Luego, abordaron temas respecto de la transición energética automotriz y nuevas tecnologías, vehículos híbridos, eléctricos, celda de combustible, hidrógeno, el uso de gas natural comprimido y cómo incide en la huella de carbono.
En ese marco, Vassallo expresó: “Es fundamental promover estos encuentros y realizar pruebas de emisiones como la tecnología dual diésel-GNC, nafta-GNC o vehículos híbridos, eléctricos, con el objetivo de impulsar el desarrollo y uso de soluciones más limpias y eficientes, además de fortalecer la colaboración público-privada para avanzar en la transición energética y el desarrollo normativo en la materia a nivel nacional».
El ensayo de emisiones de tecnología automotriz dual Diésel-GNC forma parte de una serie de pruebas destinadas a poner a punto técnicas de evaluación de nuevas tecnologías automotrices capaces de cumplir con los estrictos estándares EURO V y VI, con la utilización de GNC —en motores ciclo Otto Bifuel y Ciclo Diesel Duales—. Estos avances están alineados con las normativas NAG 451 y 452 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), para la transición a gas del transporte pesado y evaluadas por empresas que integran la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) para proyectos posteriores de hibridación eléctrica o de funcionamiento con hidrógeno.
Durante la jornada también participaron, por parte de la Subsecretaría de Ambiente, Diego Cuestas y Omar Oficialdeguy. Además, estuvieron representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ENARGAS, ADEFA y referentes de empresas privadas.