Mediante el Decreto 730/2022, publicado en el Boletín Oficial, se instrumentó la continuidad del programa de incentivos para la producción de gas natural.

NOVIEMBRE 2022. La extensión del Plan Gas.Ar tiene como objetivo el reaseguro y potenciación de la producción de hidrocarburos, el autoabastecimiento interno y la promoción de exportaciones, así como la sustitución de importaciones y el aprovechamiento del sistema de transporte para todas las cuencas hidrocarburíferas del país.
Se estima que la extensión del Plan Gas.Ar permitirá un ahorro de divisas de alrededor de 27.000 MMUSD, al tiempo que generará ahorros de subsidios por más de 18.000 MMUSD para el periodo 2023-2028. En paralelo, se prevé un incremento de la recaudación fiscal en el orden de 3.000 MMUSD.
Los objetivos que surgen con esta extensión son, por un lado, consolidar el bloque de volumen plano de poco más de setenta millones de m3 por día (70 MM m3/d) en los trescientos sesenta y cinco (365) días del año adjudicado mediante las Rondas 1 y 3 del Plan Gas.Ar.
A su vez, se busca conformar demanda para volúmenes incrementales que puedan evacuarse en uso de la nueva capacidad de transporte a instalarse en el sistema, en particular para las obras a realizarse en el marco del Programa Transport.Ar, así como también procurar la máxima utilización de la capacidad de transporte disponible desde las cuencas Noroeste y Austral con producción nacional.
Por último, uno de los objetivos del Plan Gas.Ar viene acompañado de la idea de sustituir importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y el consumo de combustibles líquidos por parte del Sistema Eléctrico Nacional.