RedTulum pone a prueba el primer colectivo a GNC de San Juan
El servicio de transporte de la provincia anunció el avance de una nueva unidad que contribuirá a implementar energías limpias en la movilidad.
El servicio de transporte de la provincia anunció el avance de una nueva unidad que contribuirá a implementar energías limpias en la movilidad.
Las obleas habilitantes costarán $870 y las cédulas del Mercosur $250 a partir del 1º de enero de 2024.
La reconocida terminal automotriz avanza en la presentación del modelo S-Way alimentado con el combustible gaseoso.
La brecha de precios con la nafta es un elemento clave a la hora de explicar este fenómeno.
El dinamismo y la evolución tecnológica de la industria hace necesaria una mayor preparación técnica de quienes forman parte de la actividad.
Se trata de funcionarios que tendrán bajo su órbita áreas estratégicas para el sector del gas natural y el GNC en particular.
El futuro del transporte porteño está dando un paso muy importante hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética.
El producto ofrece un abastecimiento eficiente para los vehículos particulares y el transporte pesado, optimizando la posición de carga y garantizando un proceso ágil.
El objetivo es promover la diversificación de la matriz energética, adoptando combustibles más amigables con el medioambiente.
Gracias a la tecnología Cryobox, desarrollada por Galileo para la licuefacción de gas natural, la empresa Gail se encargará de abastecer con GNL tanto a industrias como al transporte público.
El organismo llamó a consulta pública para la revisión de los requisitos para la inscripción y actualización de los sistemas de manejo de la información del RMH.
La consigna del certamen global del grupo Stellantis consistía en «cómo ofrecer una movilidad descarbonizada, económica y accesible para todos».