El ENARGAS abrió un plazo de 30 días corridos para que cámaras empresarias y usuarios puedan hacer sus aportes destinados a revisar la normativa vigente.

JUNIO 2022. El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Federico Bernal dispuso, mediante la Resolución 256/2022, poner en consulta pública la revisión de la normativa vigente sobre la certificación de recipientes contenedores de gas natural comprimido (GNC) para uso vehicular a instalar a bordo de vehículos automotores, así como un cronograma de sustitución de los cilindros instalados.
En los considerandos se recuerda que la mayoría de los contenedores están certificados mediante las normas IRAM 2526 “Recipientes de acero, sin costura, para gases permanentes” o ISO 4705:1983 “Refillable seamless steel gas cylinders”, encontrándose ésta última ya derogada.
Asimismo, se tiene en cuenta que en la actualidad ya existen fabricantes en el país que producen bajo la normativa ISO 11.439 y ANSI NGV2 para uso nacional y exportación. De esta forma, dejar de reconocer la IRAM 2526 e incorporar también al ordenamiento la UNECE R-110:2015, significaría un impulso en la industria, estimulando la fabricación a escala y la exportación de recipientes producidos en territorio argentino, a la vez que promovería el avance tecnológico local, preservando el valor agregado y el trabajo nacional.
El ENARGAS fundamenta que, concluida la consulta pública y en el caso de optar por desafectar el total de los cilindros con más de 25 años en el transcurso de 2 años, se podría contemplar un cronograma que implique desafectar durante el primer año 112.063 recipientes producidos entre los años 1970 y 1993 inclusive, disminuyendo de esa forma la vida útil de los instalados de 52 a 29 años como máximo durante el primer año.
Durante el segundo año implicará desafectar 100.822 contenedores producidos entre los años 1994 y 1997. Concluido este segundo año no existirían recipientes en circulación, con más de 25 años de antigüedad, operando al siguiente año el vencimiento de 31.725 recipientes fabricados en el año 1998.
En este sentido, se invita a los organismos de certificación acreditados por el ENARGAS, a los fabricantes e importadores de recipientes contenedores de GNV, a la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido (CAGNC), a la Cámara Argentina de Productores de Equipos Completos (CAPEC), y al público en general, a expresar sus opiniones y propuestas.