Enargas inauguró la Mesa de Innovación sobre Tecnologías de Almacenaje de GNL

El organismo habilitó un ámbito de discusión, intercambio y seguimiento de propuestas vinculadas a la temática, presentadas por diferentes actores de la actividad.

El gerente general del Enargas, Osvaldo Pitrau, encabeza la reunión.

JULIO 2021. Participaron del primer encuentro más de 185 inscriptos, destacándose la presencia de autoridades gubernamentales nacionales y provinciales, universidades, centros de estudios, empresas con interés en el almacenaje de gas natural licuado (GNL), industriales, proveedores y desarrolladores de equipos y tecnología, cámaras empresarias, de industria y comercio nacionales y extranjeras, organismos de certificación y normalización y licenciatarias del servicio público de gas natural, entre otros. También asistieron gerentes y personal técnico de las distintas unidades organizativas del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

Creada por la Resolución Enargas N° 187/21, la nueva Mesa es coordinada por la Gerencia de Innovación Tecnológica. En la inauguración, su gerenta, Carina Buccieri, manifestó que “a pesar de algunas experiencias y antecedentes relacionados con el GNL que se han realizado a nivel nacional, entendemos que se trata de un campo cuyo desarrollo debe ser estudiado y analizado, ya que podría dotar al país de herramientas para expandir estratégicamente la capacidad actual del sistema argentino de gas”.

En este espacio se analizarán las propuestas presentadas mediante convocatoria abierta sobre proyectos de innovación conducentes a una mejora de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural, así como al desarrollo de medidas, a partir del almacenaje de GNL, que permitan la mitigación de picos estacionales de demanda, propendiendo a un mayor y más generalizado uso del gas natural, promoviendo la competitividad de los mercados de oferta y demanda de gas natural, incentivando la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas natural y alentando inversiones para asegurar el suministro a largo plazo.

Según los organizadores, las nuevas tecnologías de almacenaje de GNL podrían contribuir –a partir de gas natural de producción nacional tomado del Sistema de Transporte– a disminuir los efectos negativos en los picos de demanda. Además, permitirían abastecer redes aisladas, sustituyendo por GNL combustibles de menor calidad energética que pudieran resultar más contaminantes, mejorando la calidad de vida de usuarias y usuarios de todo el país. También, se analizará la viabilidad de los proyectos que se presenten a fin de sustituir el GLP indiluido que se inyecta en algunas redes.

Por otra parte, la Mesa propondrá, entre otros, el estudio conceptual de la posible ubicación estratégica de plantas de almacenaje de GNL (pequeño/mediano tamaño), con el objetivo de abastecer a aquellos pueblos y comunidades que lo requieran, a partir de su regasificación y distribución en redes no conectadas al Sistema de Transporte y Distribución de Gas Natural.

Top