Naturgy amplía su red de estaciones de carga de GNC
La distribuidora incorpora 5 a su red, ampliando la misma a 11 establecimientos localizados en la provincia de Buenos Aires.
La distribuidora incorpora 5 a su red, ampliando la misma a 11 establecimientos localizados en la provincia de Buenos Aires.
Uno de los líderes en el aseo e higiene urbana de la Argentina elige un vehículo alimentado con gas natural para proteger el medio ambiente y racionalizar los recursos en las calles porteñas.
El Gobernador habilitó el servicio de gas natural en la estación AM Emprendimientos SA en la Capital de la provincia. La obra implicó una inversión privada de 60 millones de pesos.
El ejecutivo se ocupará de incentivar la utilización del combustible gaseoso en el noroeste del país, a través de las tecnologías desarrolladas por la empresa.
Gracias al trabajo de la Comisión de Usuarios Expendedores de GNC, se les garantizó a los estacioneros la provisión del combustible gaseoso entre el 1° de enero y el 31 de marzo de 2021, mediante la empresa Integración Energética Argentina S.A.
Producido por Scania, el autobús superó el 40% de ahorro en los costos de operación tras 60 días de prueba. Tiene 280 hp y alcanza una autonomía mayor a 300 kilómetros en 10 y 13.30 horas de servicio.
Los usuarios deberán abonar $ 172 para la adquisición de las obleas con vencimiento en 2021 y $ 53 en el caso de las cédulas MERCOSUR. La medida tiene el objetivo de financiar las funciones de control del sistema por parte del ENARGAS.
El reconocimiento se obtuvo por las pruebas realizadas con colectivos propulsados por gas vehicular y operados por la línea 132, en el marco del programa Movilidad Sustentable y Segura 2020.
Representantes del ENARGAS y del Gobierno provincial participaron de una videoconferencia, donde se trataron iniciativas tendientes a alimentar con gas natural a nuevas estaciones de servicio en zonas aledañas a la capital.
Funcionarios y científicos analizaron iniciativas para la utilización del hidrógeno como herramienta para enfrentar diferentes desafíos energéticos críticos en la provincia del sur argentino.
Creado a través de la Resolución Nº 397/20, el espacio promoverá la discusión y el intercambio de propuestas presentadas por los diferentes actores públicos y privados de la actividad, a fin de alcanzar altos niveles de control en la utilización del gas como combustible.
La reconocida marca sueca compartió los beneficios de la línea Green Efficiency de colectivos urbanos a gas y biogás, compuesta también por camiones y motores, en Neuquén y Río Negro.